Como superar el miedo al dentista

Uno de cada cuatro pacientes confiesa tener miedo al dentista. La fobia dental puede llamarse odontofobia, dentofobia, fobia al dentista o ansiedad dental, es una de las fobias más comunes, afectando al 15% de la población. La palabra fobia viene del antiguo griego “fobos” quien era hijo de Ares y Afrodita en la mitología griega y representaba la personificación del miedo.

La colocación de la anestesia dental y las extracciones de piezas son las intervenciones que más inquietan a los pacientes

La población adulta, y especialmente aquellas personas que han sufrido una mala experiencia, son el sector que más miedo presentan al acudir al dentista. Por su parte, los jóvenes y los niños no padecen miedo  gracias a la evolución experimentada en las técnicas de anestesia y la cultura preventiva

¿Por qué la gente tiene miedo a ir al dentista?

Las causas las más comunes son:

  • Malas experiencias en el pasado. Muchas personas recuerdan este pánico ya desde niños debido a que su primera experiencia fue desagradable. Recuerdan que les dolió, y que incluso alguien llegó a sujetarle para que se estuviera inmóvil mientras el médico le realizaba el tratamiento
  • Sensación de “pérdida de control”. El pánico al dolor, las batas blancas, el instrumental y su ruido…  ese miedo es la incertidumbre de no saber exactamente qué es lo que te van hacer, cuánto te va a doler y cuánto va a dura.
  • Timidez, vergüenza o sensación de invasión de la intimidad personal.

Consejos para perder miedo al dentista

  • Buscar un odontólogo de confianza, pedir recomendaciones a amigos o familiares, especializados en pacientes con ansiedad, te ayudaran a sentirte más cómodo en las primeras consultas.
  • Antes de pedir tu primera cita, visita la clínica, conoce al recepcionista y al dentista y mira cómo es el ambiente. También puedes informarles de tu ansiedad o fobia para que lo tengan en cuenta para tus futuras visitas.
  • Elige una cita a primera hora de la mañana, así no estarás todo el día pensando en que tienes que asistir a la consulta.
  • No llegues antes de tiempo a tu cita, esperar la sala de espera hará que acumules más ansiedad.
  • La primera visita puede ser una revisión o una limpieza, y puedes aprovecharla como una manera de conocer un poco más a tu dentista en una visita totalmente libre de ansiedad. Cuando te sientas más cómodo puedes proceder a hacer tratamientos más complicados.
  • Lleva tu propia música para relajarte y distraerte, así el tiempo pasa más rápido y tendrás menos ansiedad al no escuchar los sonidos del sillón dental.

¿Listo para mejorar tu salud dental?

¡Contáctanos
y agenda tu cita previa hoy mismo!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.